![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxauInSF7Gmvlf8OL9RVK5sGKsMI_TJsKicKW6q-gWtaNwifdqWHBpXw-u9tbGWZmzDpFNxqk8SVVrJNwgDUXC7sTLsyJI7KzxNS_uP8rtsi-3IixJ4LtzLPOS2nr3CEdTYMOx4sWtyMY/s320/metabolismo.gif)
El catabolismo es la fase desasimilativa y el anabolismo es la asimilativa. Ambas fases, son contrarias y sin embargo interdependientes. En las reacciones anabólicas se absorbe y se aprovecha la energía que es liberada (transferida) por las catabólicas.
El catabolismo a su vez, puede subdividirse en tres fases:
En la fase I (Absorción): las grandes moléculas nutritivas (proteínas, carbohidratos y lípidos) se degradan en sillares de construcción más sencillos.
En la fase II (Transformación): Se transforman los productos obtenidos en la fase anterior en lo que se ha dado en llamar intermediarios (más sencillos), como el piruvato y el acetilCoA.
En la fase III (Excreción): Los productos de la fase II resultan ser oxidados a sustancias aún más sencillas y finales (CO2, H2O y NH3).
El metabolismo tiene cuatro funciones fundamentales:
- La transformación de la energía química, almacenada en las moléculas combustibles (carbohidratos, lípidos y proteínas); transfiriéndola y utilizándola de diferentes formas y con distintos fines.
- La conversión de los nutrientes, en sillares de construcción (moléculas sencillas), los que son precursores de las macromoléculas celulares (más complejas).
- Ensamblaje de los distintos componentes químicos para la formación de proteínas.
- Formación y transformación de las distintas biomoléculas, de acuerdo a las funciones especializadas que son requeridas por las células.
ok. esta actividad esta completa, tienen 10
ResponderEliminar